8/6/12

EL CPC MÁS DIVERTIDO DE LA HISTORIA

"Ve lo que los demás no ven, lo que los demás deciden no ver, por temor, conformismo o pereza... ve el mundo de forma nueva cada día"…Patch Adams.

Todos los viernes de 7 a 8 de la mañana, la facultad de Ciencias de la Salud lleva a cabo un ciclo de conferencias que abordan temas de interés para los estudiantes.

El CPC, es el estudio de un Caso Patológico Clínico, en el que docentes, estudiantes y especialistas se dan cita para tratar un tema específico.

En esta ocasión, el CPC estuvo a cargo de los integrantes de Parche Clown, quienes el pasado viernes 1 de junio presentaron sus experiencias ante estudiantes, docentes y personal administrativo del Hospital Universitario San Juan de Dios, en el auditorio Euclides Jaramillo Arango del Alma Máter.

Con bombas de colores, burbujas de jabón, narices de payasos, alegría y mucho amor, los clowns uniquindianos se dieron a conocer y compartieron sus experiencias sobre Clown Hospitalario y los valiosos aportes que estas técnicas dan a la vida de los pacientes.

“Lo que Parche Clown pretende es generar un cambio de paradigma, que el médico o profesional de la salud, no sólo piense en el paciente como un órgano afectado, sea un ojo, un brazo, sino que vea al paciente como un ser integral que siente, que quiere que lo escuchen, que necesita respuestas; y nosotros como profesionales debemos dárselas en un lenguaje menos científico y de fácil comprensión para los pacientes”, comentó Lina Fernanda García Grisales, estudiante y Clown de séptimo semestre de medicina.

Roberto Estefan Chahab, decano de la facultad, expresó que “en un ambiente hospitalario, todo es muy serio; la risa y la alegría generan energía que alivia los momentos difíciles, genera positivismo en la gente, acerca los corazones, da confianza y además tiene ventajas significativas en niveles fisiológicos, biológicos, y terapéuticos”.

Parche Clown también hizo un llamado a toda la comunidad estudiantil para que se vinculen a la “campaña de recolección de ropa para nuestros jóvenes abuelos del sexto piso del hospital San Juan de Dios”; en cada facultad hay una urna donde se puede depositar ropa en buen estado que sirva a los abuelitos.

Laura Agudelo, estudiante de décimo semestre de medicina, afirma con orgullo que “Parche Clown realiza una labor admirable, lo que hace es ver la medicina de una manera más humana, saber entablar una relación médico-paciente, dar los pronósticos de una forma diferente y mucho más fácil para ellos”.

El clown hospitalario incursiona con mucha fuerza en el país. Por tal razón, el próximo semestre se realizará en la ciudad de Cali un encuentro de diferentes grupos y asistirán personalidades de talla internacional a dar conferencias sobre esta práctica. Por supuesto Parche Clown asistirá en representación de la Universidad del Quindío.

Jazmín Martínez Sierra
Agencia Q

1 comentarios:

Invitamos a todos los Uniquindianos a ser parte de esta familia Parche Clown, porque no solo nos ocupamos de hacer de la estadía hospitalaria algo menos traumatico para el paciente, si no que nos curamos a nosotros mismos!