25/3/13

Bienestar Institucional y el Semillero de Teatro presentaron ¡Qué Mamera!



La lluvia no fue impedimento para que los jóvenes del semillero del grupo de teatro de la Uniquindío presentaran, el pasado jueves (21 de marzo), la obra de teatro ¡Qué Mamera! en los bloques de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Educación, Ciencias Básicas y Humanas.

Cientos de estudiantes que estaban en medio de sus actividades rutinarias se vieron interrumpidos por  dos mujeres acompañadas por Mamoncillo Cáncer,  Teta y Bustos, y el doctor Nepomuseno, personajes que a través de un sketch de 10 minutos enseñan cómo realizarse el autoexamen de seno y algunos consejos para prevenir la aparición de signos de alarma en las mamas en mujeres y hombres.

“Nuestra campaña es preventiva, queremos enseñarle a toda la comunidad universitaria a realizarse el autoexamen de seno, pero más que eso, los estamos incentivando a que conozcan su cuerpo, en este caso sus senos, para que puedan hacerse la valoración y aprendan a conocer los 12 signos de alarma que nos preocupan y nos llaman la atención para así poder tomar las medidas necesarias si llega a presentarse alguna anomalía”, dijo Martha Lucía Murillas, enfermera del Área de Promoción y Prevención en Salud de Bienestar Institucional.

Es la primera vez que se utiliza la obra teatral en búsqueda de la prevención del cáncer de mama, sin embargo se realizan otras campañas con el mismo objetivo por todo el campus universitario, enseñando a los estudiantes a hacerse el autoexamen de mama, con videos, folletos y demostraciones.

Michael René Colorado Nieto, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Civil, fue uno de los estudiantes que observó la obra de teatro y expresó: “sí sabía que a los hombres también los afectaba el cáncer de seno, me parece muy bueno que realicen este tipo de actividades porque gracias a ellas las personas que no conocen del tema se van a informar acerca de esto de una manera más fácil”.

El Área de Promoción y Prevención en Salud de Bienestar Institucional y el semillero de Teatro de la Uniquindío contribuyen así con la prevención y educación a los estudiantes del Alma Máter.

Obras como Marijuana, que toca la problemática de la droga; Cita con don Juan, en la que se abordan temas como el uso adecuado del condón y  la salud sexual; Fumando espero, acerca del consumo del tabaco y sus efectos nocivos; son algunas de las estrategias para fomentar la responsabilidad en la comunidad académica.

Ya se prepara una próxima obra que abordará el tema de los órganos reproductores.

Jéssica Quintero Serna
Agencia Q

0 comentarios: