15/4/13

Pluralidad de voces y temas en la Asamblea de Estudiantes de Trabajo Social

La armonía y la sinergia que se vivieron en la rendición de cuentas de Trabajo Social son una buena carta de presentación del programa uniquindiano.

El pasado 10 de abril, los estudiantes asistieron a una asamblea para conocer de mano de los directivos del Programa información pertinente sobre procesos y avances, así como discutir las falencias y amenazas.

Dicha asamblea fue encabezada por el director del Programa, Diego Echeverry Serna, en compañía de algunos docentes. Al encuentro asistieron estudiantes de todos los semestres con el fin de discutir temas de gran importancia para la carrera. El orden del día se enfocó en cuatro aspectos fundamentales:

Informe del Conets (Concejo Nacional de Educación de Trabajo Social)

Imagen corporativa

Representación de estudiantes al Consejo Curricular.

Varios (Pruebas Saber Pro, Centro de escucha, Unidad de apoyo psicosocial, programa de radio ‘Tejiendo Redes’ y Asociación de egresados).

Gran parte de los puntos anteriormente nombrados demuestran la proyección que ha logrado el programa de Trabajo Social en los últimos años.

El reconocimiento de más de cinco estudiantes en las pruebas Saber Pro en campos del conocimiento como razonamiento cuantitativo, intervención en procesos sociales, inglés e investigación en ciencias sociales, hablan bien de algunos rasgos del perfil de los futuros trabajadores sociales de la Universidad del Quindío.

Se destaca además el reconocimiento al docente Adrián Alejandro Bonilla, elegido como fiscal de Conets.

En la jornada hubo espacio para hablar de la creación del Centro de Escucha, pensado para ayudar a los estudiantes del Programa, así como de la unidad de apoyo psicosocial, dirigida por el docente Óscar Iglesias, que busca acompañar a estudiantes con problemas de farmacodependencia.

En la asamblea se destacó la importancia de que los jóvenes se integren a procesos de aprendizaje alternos como lo es el espacio radial ‘Tejiendo Redes’, donde se afrontan temáticas sociales de toda índole.

La docente Sandra Milena Varón esclareció la normatividad que rige la implementación de distintivos referentes a la imagen corporativa, tomando como ejemplo parte del manual de marca que rige los distintivos de la Universidad del Quindío. También se habló del uso del chaleco con los distintivos del programa de Trabajo Social en las prácticas que los estudiantes desarrollan en diferentes entidades.

Finalmente se establecieron fechas para la elección de representantes al Consejo Curricular. Los estudiantes que deseen aspirar al Consejo deberán presentar sus planchas antes del miércoles 17 de abril. El 24 serán las votaciones.

Juan Carlos Herreño Cerquera
Agencia Q

0 comentarios: