
Dos
veces al mes, se organiza esta actividad desde el Área de Promoción y Prevención
en Salud de la dependencia que vela por el bienestar de los uniquindianos, ya
que su objetivo es conocer el estado visual y refractivo de los estudiantes y
administrativos.
Los
exámenes se han realizado con total responsabilidad y sin ánimo de lucro por
parte de las ópticas, pues como lo afirma Luz Mery Palacio, enfermera auxiliar
del Área, “son muy honradas, porque nunca le mandan gafas a quienes no lo
necesitan”.

Los
uniquindianos que han asistido a estas jornadas, presentan generalmente
síntomas de malos hábitos, puesto que, como lo explica la Optómetra, el tener
mucho acceso a las pantallas sin una buena utilización, puede ser poco adecuado
para la salud visual.
La
principal recomendación para adoptar un uso más benevolente para la visión es estar
aproximadamente a 50
centímetros de distancia de la pantalla, la cual además
debe encontrarse un poco inclinada hacia atrás y ubicar el rostro de manera
superior, es decir, no ubicarse totalmente frente a la pantalla, además de
evitar los reflejos de luz en ella.
Poniendo
en práctica estas indicaciones, se evitará recurrir a lo que, según la Optómetra,
es un mito: las gafas de descanso, pues según expresa, “cuando no existe una alteración como tal, todo debe
basarse en tener o adoptar buenos hábitos”.

Killy
Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario