Colombia se caracteriza por ser un país generalmente carente de conocimientos financieros a pesar de que estos están presentes todos los días en los noticieros y en las actividades cotidianas.
La Universidad del Quindío, mediante el punto de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ofrece asesorías gratuitas y respuestas a las inquietudes en este campo.
En
menos de seis meses la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas obtuvo
el logro que deseó por varios semestres: tener el punto de la BVC dentro del
Alma Máter para brindar asesorías y ofrecer una posibilidad acertada para la
formación académica de sus estudiantes.
Allí
se resalta la importancia de los mercados bursátiles, en los que existen
variedad de opciones de inversión para canalizar el ahorro en busca de generar recursos
adicionales.
El
proyecto, que nació el 25 de octubre de 2005 como una meta que se trazó el programa
de Administración Financiera y que es el primer punto de la BVC ubicado dentro
de una universidad de carácter público, es un espacio abierto a toda la
comunidad que promueve la información económica oportuna en tiempo real de lo
que sustancialmente es el mercado de valores, las carteras colectivas, los bonos
y las acciones.
Cursos
y capacitaciones gratuitos como “Conozcamos
la Bolsa” o con costo financiado
por la Facultad como “Concurso Bolsa Millonaria”, son otros de los servicios
que esta oficina ofrece a sus egresados, estudiantes, docentes y
administrativos.
Cómo
comprar y vender acciones son algunos de los tópicos en los que con frecuencia
se interesan los quindianos al acudir a este centro.
“Uno
de nuestros objetivos o de nuestras funciones es capacitar a las personas en el
mercado de capitales colombianos, darles a conocer las opciones de inversiones
que hay en él, porque el Quindío es muy conservador y sus objetivos de
inversión siempre son los mismos: en tierras, taxis, de pronto inmuebles y el
mercado bursátil es una buena opción para invertir”, comentó Mario Alejandro Barón,
docente y administrador del punto de la BVC en la Uniquindío.
La
educación financiera es uno de los pilares de su funcionamiento. Barón reconoce la importancia de impartirla
desde edades tempranas, por lo cual adelantan un proyecto que tiene como
objetivo enseñar temáticas relacionadas con la economía a colegiales y
estudiantes universitarios de primeros semestres.
“La
educación financiera es de todos, cada individuo es una empresa, lo que pasa es
que la gente financieramente está quebrada porque no ha administrado bien esa
empresa, porque no ve su vida como una empresa. Ahorre, invierta y se va a dar
cuenta que en el largo plazo va a tener el nivel de vida que quiere”, reiteró.
No
ahorrar para gastar, sino para invertir, es la recomendación que todos los
colombianos deben tener en cuenta para garantizar una calidad de vida más firme
y positiva.
Killy
Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario