El asesinato del revolucionario Marat inspira
la puesta en escena más reciente del grupo de teatro del Alma Máter. Escenografía
en constante movimiento y la recreación de algunos recuerdos que marcaron la
vida del Marqués de Sade, hacen de esta, una versión donde las sensaciones son
las protagonistas.
Con escenas construidas a partir del presente
y el recuerdo, Uriel Vásquez Agudelo director del grupo, destaca la importancia
de la Universidad como “fuente de pensamiento y canal de estudio, donde se
deben disparar ideas e intenciones intelectuales. Elegimos al Marqués de Sade
porque nos dejó un legado filosófico, de gran magnitud humana y psicológica”.
El colectivo teatral desarrolla actividades
en las tablas desde el año 2010, aplicando el método mesa de estudio, que
consiste en analizar a fondo a los autores.
“Leer la obra no es suficiente, tenemos que
conocer el entorno del autor, su pasado, su tiempo, sus escritos y lo que se
dice de ellos. Escribimos y re-escribimos, realizamos ejercicios especiales,
analizamos los actores y los personajes y las condiciones físicas que necesitan
ellos para representarlos. Alrededor de la obra hay un trabajo arduo, no sólo
intelectual sino material, de preparación vocal, emocional y psicológica”,
explicó Vásquez.
Carlos Alberto Hurtado, coordinador de
Bienestar Institucional, ve con agrado que ‘Marat Sade’ sea la obra que
representará a los uniquindianos en el Festival Regional de Teatro ASCUNCultura, que se llevará a cabo en la ciudad de Neiva del 15 al 17 de mayo.
“Nuestro Director es excelente en sus
libretos, en la puesta en escena, en los movimientos, el vestuario, siempre nos
sentimos seguros de hacer un buen trabajo en este evento. El teatro es donde
los estudiantes desarrollan capacidades como el manejo de público, poses,
expresión corporal y trabajo en equipo”, aseguró Hurtado.
Teatro dentro del teatro fue lo que vivieron
los uniquindianos en el estreno de ‘Marat Sade’, la noche del viernes (10 de
mayo) en el auditorio Euclides Jaramillo Arango.
“El colectivo ha acudido al recurso del
teatro de la crueldad para disparar la psiquis de los personajes, lo que
hacemos es una representación del tiempo, partiendo de lo interno, de las
sensaciones, intensas, fuertes, cómo el personaje percibe desde su mente y cómo
el público percibe a través de sus ojos”, concluyó el Director.
Ver galería de fotos...
Ver galería de fotos...
Jazmín Martínez Sierra
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario