15/5/13

El senador Camilo Romero, una voz fuerte y crítica

Una expresión progresista cargada de anhelos e ideas para reformar una sociedad desangrada por la corrupción y la falta de justicia fue una de las premisas expuestas por el senador Camilo Romero, el cual participó en la cátedra ‘Ernesto Acero Cadena’.

Romero estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente. En sus inicios siempre se destacó por su carácter crítico en lo referente al contexto social y dirigencial, lo que lo llevó a participar, promover y dirigir diferentes estrategias compuestas desde la comunicación para impactar en el ámbito político.

(Lea: ENTREVISTA/ Un senador que no "tiene huevo")

Al inicio de la charla, organizada por el programa de Comunicación Social - Periodismo de la Uniquindío el pasado 9 de mayo, Romero referenció algunos de los proyectos que forjó buscando incentivar el pensamiento crítico en los ciudadanos al momento de participar en actos políticos. Grafitis con expresiones como: “Aquí no hay salones, sino ladrones” dentro del campus universitario, solo fueron el inicio de una contienda idealista con el fin de transformar la sociedad.

‘El Grafito’, periódico universitario bajo su directriz, hizo parte de sus primeros pasos. Con más fuerzas en el año 2001 organizó el movimiento irreverente ‘Tienen huevo’, que atacó la clase política tradicional a través de diversas estrategias comunicativas que lograron impactar a la opinión pública, principalmente la bogotana.

En 2002 aspiró a la Cámara de Representantes por Bogotá. En el 2005 participó en la creación de ‘TeleSur’, el primer canal independiente para Latinoamérica, en donde trabajó como jefe de la Unidad de Investigación y Análisis.

Obtuvo la cuarta votación más alta para el Polo Democrático Alternativo en 2010, y actualmente es senador en la Comisión Segunda del Senado.

Durante la ponencia el Senador reiteró la necesidad de cambiar el criterio de los ciudadanos otorgándoles las herramientas necesarias para generar un cambio de fondo en la política Colombiana.

También realizó críticas a la falta de conciencia a la hora de consumir medios de comunicación. “La TV es Dios” y “Hay que exigir que los políticos cumplan su deber y no se vea como un favor”, fueron algunos de las frases que sustentaron su iniciativa de un referendo constitucional que permita la revocatoria de los congresistas que no cumplan bien su papel.

Ver video de la cátedra.

Juan Carlos Herreño Cerquera
Agencia Q


0 comentarios: