15/5/13

Misión Francesa para el fortalecimiento de la educación rural estuvo en la Uniquindío

Dos días fueron suficientes para que un grupo de expertos franceses visitara la Universidad del Quindío, en coordinación con los ministerios de Educación y Agricultura, y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (ADELCO).

Esta misión tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la oferta académica de programas agrícolas, con la capacidad para formar egresados de talla mundial.

La misión, encabezada por Sandrine Belveze y Marie Catherine Arbellot de Vacqueur, estuvo acompañada por directivas de la Universidad como Patricia Landázuri, vicerrectora de investigaciones; Clara Inés Aristizábal, vicerrectora administrativa; Gustavo Rincón, jefe de la Oficina de Planeación; y la decana de la facultad de Ciencias Agroindustriales, Magda Ivonne Pinzón, entre otros.

El recorrido comenzó en el Consejo Superior con un video de presentación a cargo del rector Alfonso Londoño.

Allí se habló de misionalidad, procesos académicos, planes de desarrollo, semilleros de investigación, nivel educativo de estudiantes y docentes, así como de los logros alcanzados en el campo agroindustrial.

Para Marie Catherine Arbellot el diagnostico universitario que dio el Rector fue muy completo, ya que permitió consolidar ideas y visiones. “Pude visualizar que la Universidad tiene una organización sistemática muy interesante de alta calidad”, expresó.

Hay que resaltar que esta visita, llevada a cabo los días 24 y 25 de abril, tuvo tres objetivos específicos que guiaron las actividades realizadas en el campus y la Granja Bengala:

-Establecer espacios de intercambio y experiencias
-Promover la armonización de referentes curriculares de los programas académicos
-Fortalecer los mecanismos de diálogo con el sector productivo

Algo que llamó la atención a las dos francesas fue la baja demanda de estas carreras, ya que Colombia se destaca por ser un país  agrícola. “Es una lástima que no se haya encontrado bastantes estudiantes para tener una visión más clara de los que necesitan ellos en el marco de sus estudios para así mejorar la formación académica que se les brinda en los diferentes planteles educativos del País”,  afirmó Sandrine Belveze.

Esta asistencia técnica concertada entre los Estados de Colombia y Francia finalizó en el Ministerio de Educación en Bogotá con la socialización y planteamiento de propuestas para el mejoramiento del referente curricular de los programas agroindustriales.

Se planteó una mejor estructuración de la profesión agrícola y agropecuaria, un apoyo más fuerte para los egresados y buscar más asociaciones entre el sector educativo y el laboral.

Leandro Gil Villaquirán
Agencia Q   

0 comentarios: