Camilo Romero Galeano, heredero de la
alternatividad, es un nariñense con raíces profundas en la política, “tengo
historia y tenemos futuro”, con un tono de voz que “no corresponde a su
cuerpo”; un orador por excelencia que comprende que el poder está en el pueblo.
Un político diferente, un profesional
conocedor del periodismo que conjuga con su tarea de ser el más joven
congresista colombiano, un hacedor de ciudadanía que oxigena, con gusto para
unos y disgusto para otros, la política del País.
Comunicador social y periodista de la Universidad
Autónoma de Occidente, magister en Estudios Políticos de la Pontificia
Universidad Javeriana y promotor de la iniciativa ‘Revoquemos el Congreso’.
Siempre ha dado de qué hablar. En su juventud
promulgó campañas y se destacó como líder estudiantil, dirigiendo el periódico
universitario ‘El Grafito’ y el movimiento ‘Tienen Huevo’, proyectos de crítica
irreverente a la clase política tradicional.
Agencia Q habló con él, quien a sus casi 37
años espera crear una nueva ciudadanía, con la que se transforme la realidad.
La
política en Colombia ha sido tradicionalmente generacional, ¿usted hace parte
de esa tendencia?
Hago parte de un sector social en Colombia
que siempre ha estado atento a las actividades políticas, pero siempre desde el
sector alternativo, independiente y democrático. Mi familia tuvo tres
ejercicios políticos puntuales, mi papá concejal en Pasto, dos tíos concejales,
uno en Ibagué y otro en Ipiales, pero siempre peleando por parte de los
intereses más genuinos del País, desde allí venimos, enfrentados desde siempre
a la clase política tradicional.
Es
usted el senador más joven del País, ¿qué ha significado eso para usted?
Un reto enorme, gigantesco, es el tratar de
demostrar que las nuevas generaciones podemos lograr poner la política al
servicio de la sociedad y no al servicio de intereses particulares.
En
ese sentido, ¿cree que los jóvenes pueden hacer más por la política y el País,
cuál es la invitación?
Es necesario enfrentar y derrotar a la clase
política tradicional, la invitación es esa, es a que aquí no podemos pedir que
las cosas cambien si no somos nosotros los gestores de un cambio. No significa
entrar a ser parte del mismo círculo, de los mismos cuentos. Eso de entrar a
las campañas electorales a repartir volantes o incluso a estos concejos de
juventud y listo, se lo inventaron para que los muchachos no piensen más allá.
Hay que llegar a los concejos,
asambleas, al Congreso de la República, hay que meternos en donde les incomoda.
Si lo que has hecho toda la vida es apatía total y pides que las cosas cambien
pues no va a suceder, por ello siempre recalco la frase de Einstein: “Si buscas
resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
Desde
ya hay iniciativas que le proponen ser candidato presidencial, ¿qué piensa de
ello?
Vamos paso a paso, estaremos desde cualquier
lugar que nos toque. Lo importante más que mirar en qué lugar estamos, es como
generamos el lugar que merece y necesita la sociedad colombiana. Esta es la
nueva ciudadanía que proponemos, que sin duda no necesita de una persona en x o
y lugar si no que tenga la capacidad de decir, esto es por aquí. Por eso mi
esfuerzo es gigantesco, más que en saber dónde estoy o en dónde voy a estar, es
en generar esa nueva ciudadanía.
Partiendo
del hecho de que es uno de los políticos más activos en redes sociales en las
cuales tiene gran cantidad de amigos y seguidores, ¿cree que esta es una nueva
dinámica para hacer política y ejercer el periodismo?
Yo hago una autocrítica cada vez más difícil,
me exijo en ser efectivo, lo que implica un trabajo constante y decidido, creo
que allí está la posibilidad de tener una comunicación más directa y quitarnos
los medios que han sido los únicos y tradicionales, que por fortuna existen,
pero que ya es hora de renovar, se requiere ejercer las nuevas herramientas de
comunicación.
¿De
allí la idea de la rendición de cuentas semanal que practica? ¿Cómo es el hecho
de encontrarse en constante comunicación con la ciudadanía?
Claro, queremos que la gente conozca qué
estamos haciendo. Las nuevas personas para que ojalá se interesen y nos
acompañen, y quienes nos han acompañado para que sepan que estamos haciendo la
tarea. Estamos rindiendo cuentas semanales para que nuestros amigos conozcan
que acá estamos, ya llevamos casi 100
informes y eso es una manera de generar comunicación.
¿A
qué político colombiano admira o toma como referencia?
Bueno, entendiendo político en la esencia de
la palabra, no como politiquería menor, encuentro a Rafael Uribe Uribe y a
Jorge Eliecer Gaitán que fue impresionante, como logró romper en semejante
contexto esa diferencia partidista, el hecho de invitar al país entero,
diciendo llegó el momento del país nacional por encima del país político, yo
creo que Gaitán es sin lugar a dudas, el político más importante en la historia
de nuestro País.
Por
último y recordando su juventud, ¿a quién en el escenario político actual le
diría “tiene huevo”?
Son muchos, pero diría que por la situación
económica actual, por cómo ha golpeado a la clase media en este País, por la
reforma tributaria y por cómo sigue
golpeando al campo sin consideración alguna, el huevo es para el presidente
Juan Manuel Santos.
Ver video de la cátedra.
Ver video de la cátedra.
Julieth Delgado Salazar
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario