30/5/13

La multiculturalidad se vivió con Afroidentifícate

Una tarde con todo el sabor y la energía que identifica a la comunidad afrocolombiana se vivió en el auditorio de Ciencias Básicas y Humanas de la Uniquindío con el evento ‘Afroidentifícate’, un espacio que reunió las expresiones más representativas de esta cultura. 

Orgullosos de su raza y tradiciones se mostraron los asistentes. Gastronomía, música y baile fueron los espacios que se propiciaron el pasado jueves 23 de mayo, en el marco de una semana que celebró la afrocolombianidad.

El grupo Makuaré cumplió su objetivo al amenizar el evento. Por su parte, el grupo de danza folclórica Afrodescendiente se presentó, por primera vez, con música en vivo y transportó a los asistentes al Pacífico colombiano con ritmos como el currulao, la jota chocoana y el tradicional abozao.

Durante el evento también se realizó una disertación poética a cargo de la licenciada en Español y Literatura Mary Grueso Romero. La egresada uniquindiana ha sido merecedora de diferentes honores por sus trabajos como poeta, maestra y narradora oral. El documental  Rosa Parks, que trata temas de la cultura Afro en el mundo, también tuvo su espacio en la jornada.

La gastronomía deleitó con platos típicos del Pacífico como el ceviche y dulces como el arequipe de chontaduro, el coco confitado y las infaltables cocadas. Para finalizar el evento, la música urbana se tomó esta celebración con los grupos Get Flow y Black and White.

“Lo que queremos hacer es visibilizarnos, hacernos sentir de alguna manera dentro de la Universidad, ya que pertenecemos a ella. Hoy estamos presentándoles nuestra historia, lo que hemos recorrido”, expresó Brenda Vanesa Palomino Ibarguen, estudiante de Trabajo Social, integrante del grupo 'Benkuafro' entidad que representa a los estudiantes afrodescendientes dentro de la Universidad.

Palomino también comentó que con este tipo de evento, la comunidad Afro en la U busca participar en procesos, abrir otros escenarios para la población negra y que no solo la tengan en cuenta para hacer corrinche, puesto que su cultura es mucho más que eso.

En su segunda versión, esta jornada hizo parte de la celebración del mes de la herencia Africana en Colombia.

Jéssica Quintero Serna
Agencia Q

0 comentarios: