La Universidad del Quindío se devolvió en el tiempo para mostrar las tendencias de las décadas de los 60, 80, 90 y 2000 en la muestra fotográfica, Modelaje e imagen personal, realizada el miércoles 15 de mayo en el auditorio de Ciencias Básicas y Humanas.
La pasarela se convirtió en la aliada de
modelos, artistas y actores que mostraron su talento. En el recinto, además de
exhibir el movimiento de la moda a través de la colección del diseñador
calarqueño Mario Hernández Foronda, hubo espacio para la danza con
presentaciones de bailarines del Ballet Moderno del Quindío, además de muestra
de colecciones fotográficas.
“La
tendencia que se estuvo manejando fue una tendencia Vintage. Es tomar elementos
del pasado y atreverse a utilizarlas en la actualidad. Muchas personas en el
mundo, a nivel de Europa, Estados Unidos, están utilizando este tipo de ropa,
incluso de los años 70”, manifestó Andrés Meza, profesor del crédito de Modelaje
publicitario de Bienestar institucional.
Ante el estigma que se maneja en la sociedad
expresó: “Nosotros nos estamos preparando desde el 2001 con la autorización del
Ministerio Nacional de Educación, donde le estamos dando un carácter de
seriedad y de plan de estudios a la disciplina del modelaje, que no ha sido
tenida en cuenta como cultura en el País”.
“La Universidad del Quindío está cambiando
esa forma de verlo. Es una disciplina que le sirve a los muchachos para
utilizar su tiempo libre, aparte de que les ayuda a ganar confianza, autoestima
y es algo que va mucho con los jóvenes y la comunidad universitaria”, concluyó
Meza.
Killy Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario