26/6/11

PERFIL/ UN TRABAJO DE TIEMPO COMPLETO

Carlos Iván Correa Valencia, economista, especialista en administración de empresa y magister en educación – docencia universitaria, es el nuevo director del programa de Economía de la Universidad del Quindío.

Este docente de administración de negocios y director del programa de Contaduría Pública modalidad nocturna durante 5 años, ayudó en la concepción del Programa que actualmente dirige.

Su participación activa durante los 6 años que duró la creación del Programa lo hace todo un conocedor de este, como él mismo asegura, “me sé toda la epistemología”.

Economía es uno de los programas más jóvenes del alma máter con tan solo un año de funcionamiento y un aproximado de 90 estudiantes. Para esta segunda mitad de año va por su tercer semestre académico. Por ser un programa reciente Carlos Iván tiene la tarea de construir las bases del mismo, así como constituir la planta docente y desarrollar los múltiples proyectos que tiene en mente, como la donación de libros para la construcción de la biblioteca propia y los diferentes proyectos de proyección social y de investigación.

A pesar de llevar un año en funcionamiento, el Programa no tenía una oficina establecida. Al fusionar las modalidades de contaduría diurna y nocturna el lugar quedó a disposición de Correa para atender al alumnado.

Al ser director de un programa con menos de 250 estudiantes, Correa debe también dictar 8 horas de clases, por lo cual continuará dictando Fundamentos de la Economía para el programa de Administración de Negocios y tomará a su cargo uno de los grupos de Economía. Más que una carga, él lo asume como un acercamiento a sus estudiantes. “Estar más cerca de los muchachos me permite conocerlos mejor, que les gusta, entenderlos, acercarlos al Programa”.

Entre las tareas del ‘profe’ está la consolidación de los énfasis de la carrera que actualmente son dos: Medio Ambiente y Economía agroindustrial y agrícola. Justifica estas líneas en la necesidad de Economistas conscientes, que trabajen por el medio ambiente.

“Necesitamos economistas especializados en el tema, el planeta los necesita y estos nos van a trabajar en proyectos ambientales que además de ayudar el ambiente sean rentables”.

También gente capaz de pensar la economía del país para cumplir el sueño de muchos colombianos: volver al campo. “Tenemos una facultad de agroindustria, pero un economista trabajando en el sector es otra cosa. Los problemas nacionales, como el problema que tenemos de tierras que por la violencia el campo se trasladó a la ciudad y dejó de producir, necesita economistas que piensen en eso, que trabajen en el campo en proyectos productivos”, argumenta el director.

Su experiencia y amor por el trabajo lo convierten en una persona apasionada por lo que hace. Su tiempo libre lo dedica también a la Universidad, pues ser director es una labor de tiempo completo. “Como director uno se convierte como un amigo de los estudiantes, ellos vienen aquí a contarme sus problemas académicos y hasta personales”.

Ser el primer director electo descarga en él una gran responsabilidad, aún así su experiencia y entrega hacen que esta labor sea gratificante. Su compromiso hace del Programa su hogar, y de los estudiantes, su familia, Por ello, como buen padre, su meta es sacar a su familia adelante empezando por realizar todos los proyectos en los cuatro años de mandato que le esperan.

Angélica María Murcia Hincapié
Agencia Q

0 comentarios: