Y qué talento el que tiene Matemáticas

Cayó la noche y la fiesta se armó. Bastaron tan solo 15 minutos para que los participantes del concurso “Matemáticas tiene Talento” entraran en calor y relucieran, ante un motivado púbico, su mejor don..

Bienestar Institucional, el trabajo ‘secreto’ en las graduaciones

Desde el 2010, la Uniquindío implementó el sistema de calidad en las ceremonias de graduación, por lo que la Secretaría General, que era el ente encargado de este proceso, comenzó a recibir apoyo logístico de Bienestar Institucional.

Primer acto..."Colombia tradicional con un semblante de jazz"

El programa de Filosofía de la U, Comfenalco Quindío y la Alianza Francesa dieron inicio el pasado lunes al Segundo Festival Uniquindiano de Jazz.

Uniquindianos se dejaron contagiar de la moda del Harlem Shake

En cuestión de segundos la entrada del bloque nuevo de la Uniquindío se convirtió en una pista de baile. Bastaron 100 personas para que lo que era una tranquila tarde de viernes se convirtiera en un desorden dancístico.

ENTREVISTA/Periodismo cuidadano, una mirada desde seis ángulos

Una nueva forma de hacer periodismo, directamente vinculada con la ciudadanía, transformó hace algún tiempo la dinámica de la información, relacionando la opinión pública con el diario acontecer.

13/10/13

¡Ayyy me cansé!… Con risas, cuentos y chistes se vivió la noche del humor en la UQ


Las carcajadas llenaron el coliseo de la Universidad del Quindío, el pasado miércoles 9 de octubre.  Estudiantes, docentes, administrativos, jubilados y egresados dejaron a un lado el estrés para darle paso a la risa.


El humorista vallecaucano Julián Alexander Madrid, con su personaje ‘Piroberta’, fue el encargado de amenizar la noche con una presentación original.

Chistes con “tinte homosexual”, mezclados con la realidad de Colombia y la cotidianidad, fue el itinerario en la Noche del Humor, evento organizado por las fiestas uniquindianas.



El público no paró de reír. “Desearía que la Universidad cada día de la semana hiciera este tipo de actividades, pues creería que bajaríamos los índices de estrés un poco más”, sentenció Julián Lozano, estudiante de Administración de Negocios.

También se presentó el grupo La Loca Compañía con la obra ‘A la diestra de Dios padre’, en el marco del Festival Nacional de la Cuentería.

La boletería simbólica que entregó Bienestar Universitario para garantizar el orden y seguridad del evento, no alcanzó, pues más de un estudiante se quedó sin su pase para disfrutar de la noche de cuentos y chistes.


Leandro Gil Villaquirán

Agencia Q  

10/10/13

Ciclomontañismo rodó en fiestas uniquindianas


Los participantes de la Quinta Válida de Ciclomontañismo tuvieron que sortear un terreno difícil y un sol abrazador. El evento, que se realizó ayer (miércoles) en el campus universitario, se concentró en la comunidad uniquindiana, dejando de lado su envergadura regional.

Durante dos horas los competidores, amateur y expertos, se dieron cita detrás de la facultad de Ciencias de la Salud para arrancar el pedaleo por la ruta predispuesta para la competencia. En la modalidad de Cross country (ruta en medio de la naturaleza sin perjudicarla o alterarla) se midieron los inscritos, quienes sudaron y sufrieron cada metro del camino.


Los aplausos y la voz de aliento del público motivaron a los competidores a dar lo mejor de sí. “Un evento muy atractivo, que fomenta otros deportes que no tienen tanto espacio o importancia en el Departamento, entonces qué bueno que la Universidad del Quindío sí le apueste a ellos”, fue la opinión de David Marcelo Gallego Morales, estudiante de cuarto semestre de Lic. En Educación Física y Deportes, asistente a la válida que contó con cinco categorías.
En Infantil (de 10 a 13 años de edad), promesas del pedal probaron su talante en una vuelta a la pista. Alexander Camacho ocupó el primer lugar, seguido de Juan Esteban Ladino y David Holguín.

En Juvenil (estudiantes de instituciones educativas del Armenia y universitarios entre 15 y 20 años), el triunfo fue para Víctor Bernal, tras cinco vueltas a la pista. Brahian Stiven Soto, Juan Camilo Morales, Sebastián Torres y Juan Camilo Ospina lo escoltaron.

En Universitarios (sin límite de edad) el vencedor fue Camilo Libreros. “Me fue muy bien gracias al buen desempeño en las curvas y bajando. Es la primera vez que participo porque antes no tenía los medios para conseguir mi ‘cicla’ todo terreno, ahora que la tengo practicaré con más fuerza este deporte”, expresó Libreros. David Triviño, Leandro Morales, Juan Sebastián Aguirre y Johany Bustamante completaron los primeros puestos luego de cinco vueltas.

Open incluyó estudiantes activos y egresados del Alma Máter. Tras ocho giros y un final emotivo, Manuel José Díaz se quedó con el primer puesto. Esta categoría tiene mucho peso en el Quindío, ya que sus competidores han estado en  campeonatos nacionales. Díaz, por ejemplo, acaba de llegar del Suramericano de Ciclomontañismo. Jeison Betancur, Jhon Faber Quintero, Rodolfo Arbeláez y Jorge Alberto Gómez completaron el cuadro de honor.

Este año la válida hizo una nueva propuesta con una competencia de relevos. Dos participantes libres conformaban el equipo y cada uno de ellos debía dar una vuelta a la pista, el equipo con el menor tiempo ganaba el primer lugar, que para sorpresa de muchos no lo obtuvieron los expertos sino Juan Camilo Libreros y David Triviño, estudiantes de la Universidad del Quindío.

“Fue una competencia muy exigente, los mismo participantes lo dicen en una pista más corta, pero más exigente y más rápida, que le sirve a muchos de fogueo para las tres válidas regionales que se avecinan, para que conozcan y se integren con más competidores y el medio”, dijo Mauricio Posada, organizador del evento

El evento sirvió además para promocionar el Rally Aventura, que se realizará a final de año y que tendrá tres etapas en un mismo día. La jornada busca integrar al Quindío, en deporte de bicicleta, en busca de promover hábitos de vida saludables.

Yveen Morales

Agencia Q

9/10/13

A buen paso y con largas brazadas se llevó a cabo el acuatlón en la Semana Universitaria


El atletismo y la natación se unieron una vez más en la semana Universitaria en una prueba de acuatlón.

Esta disciplina, que se realiza de manera individual, consta del siguiente orden: carrera a pie, natación y carrera a pie. No hay descanso entre las pruebas, por lo que se requiere gran resistencia.

Es la segunda ocasión que se realiza esta prueba en el campus uniquindiano, en las categorías Infantil, Promocional y Élite.

En infantil, 12 niños de diferentes colegios de Armenia que pertenecen al club de triatlón Agua y Vida participaron en las categorías A (de 9 a 11 años) y B (de 12 a 14 años) en una prueba con 2 km de atletismo, 200 mt en agua y 1.25 km de carrera en el remate.



Los ganadores fueron:

Infantil A

David Jaramillo Cortés con 20:49 minutos

Juan Esteban Ladino con 25:20 minutos

Juan Diego Ocampo con 28:40 minutos

Infantil B

Jaime Luis González con 20:49 minutos

David Rojas Reyes con 20:55 minutos

Nicolás Cárdenas con 30:33 minutos


En Promocional, categoría abierta desde los 17 años para aficionados, participaron 35 deportistas entre estudiantes y docentes de la Uniquindío en las sub categorías Hombres y Mujeres. La prueba tuvo 5 km de Atletismo, 750 mt de natación y 2,5 km de carrera en el final.

En mujeres, Estefanía López Serna, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social y Periodismo, fue la vencedora con un tiempo de 28:16 minutos. “Es la primera vez que participo en el acuatlón, me invitaron a participar en la mañana, acepté y no pensé que fuera a pasar algo, pero gané”.

La estudiante que pertenece a la Selección de Voleibol y al curso de Ultimate agregó: “Me dio muy duro la natación, es lo más desgastante, ese intercambio de nadar y después correr agota mucho. Voy a seguir entrenando a ver cómo me va”.

El segundo Lugar fue para María Fernanda Méndez, de Licenciatura en Español y Literatura, con 33:28 minutos. Natalia Benavides, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, cerró el podio con 38:18 minutos.

En Hombres, el primer lugar lo obtuvo Gustavo Vanegas, estudiante de Administración de Negocios, con 25:50 minutos, seguido por Jesús Alexander Osorio, de Licenciatura en Educación Física, con 25:57 minutos. El tercer lugar fue para Germán David Díaz, de Licenciatura en Educación Física, con 26:02 minutos.

Al final de la jornada, 14 experimentados en la categoría Élite brillaron por sus condiciones físicas. Los deportistas de la Selección de Atletismo y del club deportivo Agua y Vida se midieron a 5 km de carrera, 750 mt de natación y 2,5 km de atletismo como remate.

Los ganadores en esta categoría fueron:

Julián Camilo Estupiñan con 41:34 minutos
Melquizibeth Castaño con 42:12 minutos
Jhoan Castañeda con 48:55 minutos

“Lo que queremos es seguir promoviendo, incursionando y buscando talentos en deportes no convencionales que representen a nuestra institución a nivel nacional y por qué no decirlo, a nivel internacional, pues han salido jóvenes promesas que nos han dado grandes reconocimientos”, comentó Mauricio Posada Ramírez, organizador del evento.

Jéssica Quintero Serna

Agencia Q

Atletas se midieron en la segunda prueba de trail running


El trail runinng de montaña fue la disciplina que le dio la bienvenida a la programación deportiva de la semana universitaria por los 53 años de la Uniquindío.

Este deporte consiste en correr “fuera de pista” por senderos naturales con pendientes y desniveles donde se asciende y desciende continuamente. El trail no tiene un límite de distancia definido, exigiéndole al corredor rutas con largos recorridos.

“Es la segunda vez que se realiza esta actividad. Estamos tratando de que los estudiantes conozcan nuevos deportes, en este caso uno derivado del atletismo, ya que es a campo traviesa, con obstáculos que la naturaleza proporciona, pero sin hacer daño”, comentó Mauricio Posada Ramírez, organizador.

El evento contó con la participación de más de 20 estudiantes en categorías Femenino y Masculino A (20 a 46 años) y B (15 a 20 años).


Los competidores tuvieron que sortear la pista que atravesó el parque Jaime Garzón, el sendero peatonal de Bienestar hacia el Coliseo, bordeando la malla de las canchas alternas y la pista atlética, para llegar al bloque de Ciencias de la Salud del campus universitario.

Las primeras en competir fueron las mujeres. Después de dos vueltas, la ganadora en esta categoría fue Stefany Méndez Álvarez con 12:45 minutos, seguida por Ángela Vásquez (16:43) y Laura Arango (19:39).

La vencedora, de 19 años de edad y estudiante de segundo semestre de Entrenamiento Deportivo en el SENA y atleta de la Liga de Atletismo del Quindío, opinó: “Me gustan mucho las actividades que realiza la Universidad del Quindío, deberían hacerlas más de seguido y apoyar un poco más a los deportistas de estas disciplinas”.

Los ganadores en hombres se conocieron tras correr tres vueltas. Con 12:46 minutos, Marcelo Pretel se convirtió en el vencedor de la categoría Masculino A, mientras que en B, Juan David Segura se quedó con la victoria con 12:45 minutos.

“El trail me pareció bastante exigente, el abismo del comienzo fue difícil con la subida y bajada; la pista estaba muy sucia, pero esa era la idea, ponerles dificultad a los competidores”, dijo Segura, estudiante de tercer semestre de Licenciatura en Lenguas Modernas y miembro del equipo de Atletismo de la Uniquindío.

Los ganadores serán premiados este miércoles en el cierre del día del Deporte Urbano en el parqueadero de Bienestar Institucional.

Jéssica Quintero Serna
Agencia Q

Uniquindianos alzaron la voz y ganaron el Primer Festival del Bolero

El bolero le entregó una noche inolvidable a la Universidad del Quindío. Ayer (martes 8 de octubre), tres uniquindianos se quedaron con los mayores reconocimientos en el Primer Festival del Bolero que realizó la Universidad La Gran Colombia.

El evento abrió la posibilidad para que 36 cantantes demostraran su talento; los 10 mejores avanzaron a la velada del martes (tres mujeres y siete hombres). La representación uniquindiana estuvo compuesta por:

Sara Guerrero con la canción “Cuánto te debo”, Catalina Toro con “Historia de amor”, Iván Ramiro Londoño con “Dónde estás corazón” y William Orjuela con “Contigo en la distancia”.




Resultados

En la categoría femenina el primer lugar fue para Sara Guerrero, seguida por Catalina Toro, ambas estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Quindío.

Por su parte, Iván Ramiro Londoño, estudiante de la Licenciatura en matemáticas de la UQ, se llevó el primer puesto en masculino. (Vea el video de su interpretación)

Además de arrasar con los aplausos, los uniquindianos se quedaron con los premios (600.000 pesos para el primer puesto y 150.000 para el segundo)

El bolero también sonó en la Uniquindío

El auditorio de Ciencias Básicas y Humanas se quedó sin sillas disponibles en la Noche del Bolero y Tango.

La cita fue ayer (martes) a las  6:30 p.m. Los aficionados al bolero y el tango se deleitaron con las presentaciones en vivo de cantantes.

Edgardo Martelli, de Argentina, y Harvy Murillo, del Quindío, protagonizaron un duelo musical. El argentino expuso los tangos más famosos de su país, mientras que el colombiano interpretó los boleros más románticos de su repertorio.



Cuatro canciones de Martelli, una intervención de tango del grupo representativo de la Uniquindío y cuatro canciones de Murillo fue el menú para los asistentes.

En los extremos del escenario, los pianistas de cada artista hicieron su show de acompañamiento.

Daniela Russi
Agencia Q



8/10/13

Semana universitaria comenzó con ‘La Danza del ratón’, producto con sello uniquindiano


No todo está dicho en la danza del Quindío. El profesor Luis Fabián Cortes, coordinador del grupo de danza folclórica de la Universidad del Quindío, sorprendió en estas fiestas universitarias con ‘La danza de ratón’, producto de un trabajo investigativo que realiza desde el 8 de mayo de 2012.

Guillermo Carmona ‘Ratón’, particular cantante, bailarín y recolector de café de Armenia, fue la musa de esta coreografía que deleitó al público que llenó, literalmente, el auditorio de Ciencias Básicas y Humanas. Los asistentes valoraron la sorpresa con sonrisas y aplausos.



Fundanza le dio el toque inocente a la noche con su grupo infantil y sus bailes de cumbia y la danza del caimán. La Magia de danzar, otro grupo que participó en la velada, recibió la ovación de los espectadores por su salsa ballet, jazz lírico y danza tribal.





El grupo de La gran Colombia puso elegancia con su tango; la contraparte musical estuvo a cargo de la versión ensamble, con sus ritmos tradicionales en formato no tradicional. La Asociación Mamusi arte cerró la noche con porros y cumbias.

“Esta fue una noche llena de arte, empezamos esta semana universitaria con un nivel muy importante para que toda la gente de la comunidad universitaria esté con nosotros”,  dijo Víctor Hugo López, organizador del evento.

“La invitación es a que se queden en la Universidad, no se vayan para la casa, ¡quédense! y disfruten de estas fiestas universitarias pensadas para los estudiantes, para que se gocen esta vida universitaria que cuando sean egresados van añorar”, expresó Carlos Alberto Hurtado Bedoya, coordinador de Bienestar Universitario.

Yveen Morales

Agencia Q

Contaduría Pública busca la renovación de su acreditación en alta calidad

Docentes y administrativos del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío se reunieron para dar inicio al taller de ponderación de factores que se hace dentro del proceso de autoevaluación, con miras a la renovación de la acreditación de este programa académico.

Con el apoyo de Vicerrectoría Académica del Alma Máter y a través de algunos asesores de esta dependencia, se hizo un ejercicio cualitativo.

De diez factores que se debatieron el pasado 2 de octubre, se escogieron tres importantes para la próxima acreditación, los cuales son los estudiantes, profesores y los procesos académicos y administrativos.




“Estamos en este momento preparando el documento final para la renovación de la acreditación de nuestro programa de Contaduría Pública”, afirmó Jorge Humberto Ramírez Osorio, docente y encargado de velar por el proceso de acreditación. 

Se espera la confirmación de la próxima fecha de reunión para luego tener la visita del Conaces (Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior), que hace parte del Ministerio de Educación.

Leandro Gil Villaquirán

Agencia Q

7/10/13

Apadrinamiento estudiantil, la nueva estrategia de la Asociación de Padres para hacerle quite a la deserción

Con una mesa de trabajo se desarrolló la reunión de la Asociación de Padres de la Universidad del Quindío, en la cual se presentó el proyecto ‘Patrocina un sueño’, que nace a partir de la necesidad de disminuir los índices de deserción que se presentan en la Uniquindío.

La junta directiva de la Asociación, reunida el pasado miércoles 25 de septiembre, estableció la misión y visión del proyecto de apadrinamiento estudiantil, idea que se planteó desde hace dos años con el acompañamiento del área de Desarrollo Humano de Bienestar Institucional.

“La idea se ha venido madurando, hay mayor acogida de los padres frente a la propuesta y ya se tiene un horizonte más concreto, queremos construirla entre todos y de esa forma poderla presentar a la rectoría de la Universidad y así tener el aval correspondiente”, expresó Oscar de la Cruz Correa, presidente de la Asociación de Padres

El apoyo económico que se gestionará por medio de entidades públicas y privadas a través de subsidios de transporte, alimentación, vivienda y matrícula académica; necesidades básicas insatisfechas que inciden en el abandono de los estudios, se ofrecería a los estudiantes desde su segundo semestre.

“Los estudiantes que deseen ser favorecidos por este apoyo deberán acogerse a unas políticas que ya tiene constituida la dependencia de Bienestar Institucional en todos sus apoyos, esto ya genera cierto grado de estabilidad en los beneficiarios, queremos que las personas que lo reciban sean quienes más los necesiten”, comentó Cruz Correa.

El proyecto, dependiendo de la cuantía que recaude, espera impactar en primera instancia a 100 estudiantes de todas las carreras, desde el primer semestre del próximo año.

Jéssica Quintero Serna

Agencia Q

La Uniquindío, presente en el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas

Una delegación de 25 uniquindianos, entre docentes y estudiantes de Biología, participan en el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas que se realiza en la Universidad del Bosque de Bogotá, del 6 al 9 de octubre.

Carlos Alberto Agudelo, director del programa de Biología de la Universidad del Quindío, presentó la conferencia inaugural ‘El secreto de los conceptos biológicos que está en el código genético del ADN’.

Agudelo tiene el placer de iniciar con su tema, ya que hace un año ganó el premio ‘Águila de la Ciencia’, de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas.

Además de asistir a éste congreso, el director Carlos Alberto también se reunirá el 10 y 11 de octubre con los directores de los programas de Biología de todo el país, en las mismas instalaciones de la Universidad del Bosque.

Tatiana Gómez
Agencia Q

  

Software simulador de reanimación cardio - pulmonar se destacó en II Congreso Nacional e Internacional en Simulación Clínica

Carlos Javier Valencia Restrepo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Uniquindío, participó en el II Congreso Nacional e Internacional en Simulación Clínica en Ciencias de la Salud, llevado a cabo en Bogotá el pasado mes de septiembre, con su ponencia de implementación de un software interactivo para el aprendizaje de la reanimación cardio - pulmonar para el público en general.

El software, creado por él con la ayuda de un grupo de colaboradores, tiene una plataforma amigable en la que los usuarios, en solo seis íconos, encuentran la información esencial para utilizarlo.

Además se diferencia de otros software de reanimación porque a través de un video juego educativo, en el que el reto es salvar a un paciente en dos minutos realizando tres pasos básicos, se refuerzan los conocimientos de forma lúdica, consiguiendo el apego y la motivación del jugador.

Desde hace varios años la Facultad trabaja en el laboratorio de simulación clínica, pues es una herramienta didáctica que sirve de ayuda educativa en el aprendizaje de habilidades clínicas y de algunas técnicas como la reanimación cardio – pulmonar.

Valencia Restrepo comentó: “Veíamos que en el mercado, en internet, y en la bibliografía, hay muy pocas herramientas que estén destinadas al público en general, la mayoría están destinadas a estudiantes o especialistas”.

Según las guías de reanimación cardio - pulmonar, publicadas en el 2010 por la American Heart Association, el 80 % de los paros cardiacos ocurren fuera de los hospitales, lo que quiere decir que el factor más importante para la supervivencia de estas personas es que haya unos testigos circunstanciales capacitados que les brinden los primeros auxilios.

Fue precisamente esto lo que impulsó al Docente a buscar estrategias para educar a la población y evitar muertes que pueden ser prevenidas. El proyecto aún está en proceso de validación, pero se espera poderlo distribuir a bajo costo en la comunidad.

“Recibí muy buenos comentarios, muchos de los invitados internacionales se acercaron a preguntarme mi correo y decían que qué bueno lo que es la innovación aquí en Colombia, porque ellos tienen mucha tecnología, pero a veces les faltan son como esas ideas y también el enfoque social, el impacto que  tengan sus trabajos de innovación en la sociedad”, expresó Valencia Restrepo.

Laura Guarín
Agencia Q

4/10/13

Teatro X y su obra Las Criadas regresan hoy a la Uniquindío

La función, que comenzará a las 6:30 p.m., se realizará en el auditorio de Ciencias Básicas y Humanas.El bono de apoyo es de $2000.


La obra obtuvo en México un reconocimiento por su impecable puesta en escena. También recorrió países como Perú y Ecuador.

Los uniquindianos tendrán hoy (4 de octubre) la oportunidad de deleitarse con uno de los mejores espectáculos teatrales del país.

3/10/13

Investigadora uniquindiana recibió premio internacional en Brasil

La docente, investigadora y presidenta del Comité de Ética y Bioética de la Universidad del Quindío, Ingeborg Carvajal Fresse, fue premiada el fin de semana pasado en Brasil.

La investigación ‘Sobreconvivir como una mujer con VIH/SIDA: Una perspectiva bioética global’, fue una de las tres seleccionadas entre más de 700 trabajos científicos presentados por investigadores internacionales en el X Congreso Brasilero de Bioética y II Congreso Brasilero de Bioética Clínica.

Un día después de su regreso y tras pasar 10 días en el vecino país, la doctora Carvajal resaltó: “Hay algo muy importante para decir y es darse uno cuenta que desde Armenia, desde una ciudad pequeña, desde una universidad como la del Quindío, se pueda producir algo que pueda ser reconocido internacionalmente y de esa manera conectarnos con el mundo, yo creo que eso es lo importante. Además quiero decir que este es un trabajo colectivo”.

El objetivo de la ponencia de la investigación, desarrollada como parte de su tesis de grado para optar por el título de Doctor en Bioética y que la hizo merecedora del premio, era aprender de los saberes adquiridos por las mujeres quindianas diagnosticadas con VIH SIDA, a raíz de una situación crítica como esta.

Para la doctora Carvajal su condecoración demuestra el impulso que la bioética ha tenido en la Universidad como tema transversal que no se puede hacer sin las diferentes disciplinas.

El pasado lunes, la homenajeada y su asesor en el Comité de Ética y Bioética, Daniel Meneses, recibieron una cálida bienvenida por parte del director, los estudiantes, docentes y administrativos del Programa de Medicina.

“El balance de la experiencia es totalmente positivo. Lo que uno busca fundamentalmente en estos congresos es entregar las investigaciones que ha hecho para que otros puedan utilizarlas y apropiarlas, además de conectarse y conectar a la universidad a nivel internacional en el tema de la Bioética, y de hecho eso se pudo hacer, se hicieron varios contactos con Canadá, Brasil y la Unesco”, concluyó Meneses, quien también presentó su ponencia en el evento.

Laura Guarín

Agencia Q

Matthías Herdegen le dio una mirada a la economía social de mercado


QUÉ: conferencia ‘La economía social de mercado, el derecho y su influjo en un mundo globalizado’.
QUIÉN: Dr Matthías Herdegen
DÓNDE: auditorio Euclides Jaramillo Arango (Universidad del  Quindío)
CUÁNDO: viernes 27 de septiembre de 2013

La Uniquindío propició un espacio para que el doctor Matthías Herdegen disertara sobre la economía social de Mercado (ESM), un modelo que tiene como meta "crear una economía que desde la base de la competencia combine la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica".

Se habló del papel que el estado tiene frente a la economía social de mercado. “La problemática de la economía en América Latina reside en que los estados son  demasiado flacos, que recurren a un sistema de impuestos desproporcional, porque se basan en impuestos públicos”.



El constitucionalista alemán resaltó su objetivo en este tipo de eventos: “el desarrollo del modelo social de mercado depende de los chances que brinda para el futuro de los jóvenes, hay que estar conscientes de las oportunidades y desafíos de la cara social de ese decenio económico. Pretendo estimular la ponderación adecuada de esos decretos que a ratos concuerdan y que a ratos pueden entrar en conflicto”.

Entre los asistentes se destacaron profesionales en sociología, derecho y economía. Al finalizar el evento, tras una hora y cuarenta minutos, los participantes aclararon dudas sobre el funcionamiento de este modelo económico en Colombia.

Daniela Russi
Agencia Q


2/10/13

Entre pliegue y pliegue, uniquindianos aprenden el arte del Origami

La tarde rutinaria de los estudiantes de Ingeniería que se encontraban en el Hangar se vio interrumpida por una entretenida pausa activa.

Los integrantes del curso de Origami realizaron su programa ‘Origami al piso’, que consiste en salir del aula y en cinco minutos enseñar a los estudiantes de un piso de alguna de las facultades a elaborar figuras de papel en diferentes dimensiones, propiciando con ello espacios lúdicos y divertidos para salir del estrés académico.

“En cualquier facultad abordamos a la gente cinco minutos que cuentan como una pausa activa, ellos dejan de hacer la actividad que estaban desarrollando y pliegan un papel saliendo, por un momento, de la rutina de estrés y la carga académica”, comentó Leidy Cortés, instructora del curso.

Animales, cuadrúpedos, aves que comen, grullas, dragones, flores, iris, cajas de sorpresas, sobres, copas, máquinas de besos o figuras para decoración, son algunas de las formas con las que se topan los estudiantes participantes de esta actividad que se realiza en una facultad diferente el último miércoles de cada mes.



Juliana Osorio, estudiante de Ingeniería Civil, fue una de las jóvenes que se vio sorprendida por la actividad, “Es una dinámica muy agradable porque se distrae de los números, se aleja de la rutina, me parece muy chévere”.

Ésta práctica japonesa de plegar papel estimula los hemisferios del cerebro, ya que en ella se utilizan ambas manos para realizar la actividad; además de potenciar la inteligencia espacial, pues su finalidad es mover espacios y objetos en la mente para transformarlos en un elemento tangible.

“El Origami es una práctica de exigencia mental alta que luego las manos ejecutan y le implica al estudiante de cualquier programa un progreso en su proceso de aprendizaje, porque se trabaja la memoria, establece relaciones de lo que yo sé con aquello que es nuevo, es un punto que este arte tiene con respecto al aprendizaje significativo”, afirmó Cortés.



Actividades como éstas han sido utilizadas desde hace años como técnicas para manejar el estrés generado por cualquier tipo de actividad laboral o académica, recreando en el papel figuras que también vinculan técnicas como el Maquigami (rasgado con las manos) y el Kirigami (cortes con tijera).

Diego Mauricio Torres, estudiante de Licenciatura en Educación Física e integrante del curso, expresó estar a gusto con lo aprendido: “además de ser muy entretenido, tomé el curso porque me parece importante tener un plan B para las actividades en los colegios cuando el clima no ayuda para hacer algún tipo de deporte”.

La primera visita del semestre se realizó en la facultad de Ciencias de la Salud y la próxima será en las nuevas salas de estudio de Educación.

Jéssica Quintero Serna

Agencia Q